Introducción a la Anatomía

Resultado de imagen para anatomiaLa Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo. Cuando se emplea solo, el término suele aplicarse a la Anatomía Humana. La palabra se deriva indirectamente del término griego anatomos, formado por las raíces ana, que significa: por medio de, y tome, corte (compárense las palabras micrótomo y epítome), Desde un punto de vista etimológico, el término “disección” (dis: separar. y, secare: cortar) es el equivalente latino del griego anatomos.

Corno escribió Versalio en el prefacio de su De Fabrica (1.543), “se debe considerar a la Anatomía como fundamento y elemento esencial de todo el arte de la medicina”, pues con frecuencia se olvida que el estudio de la Anatomía introduce al estudiante al de la mayor parte de la terminología médica.

“La Anatomía es a La Fisiología lo que la Geografía es a la Historia” (Fernel), esto es, el escenario de los sucesos. Aunque la Anatomía estudia principalmente la estructura, siempre se deben considerar estructura y función en conjunto. Además, se debe resaltar la importancia de la Anatomía en el ser vivo por medio de la Anatomía de superficie y la radiológica. Como dijo un autor: No puedo expresarles en toda su magnitud el valor e interés de este aspecto bastante descuidado de la Anatomía (de superficie). Muchos estudiantes solo se dan cuenta dc su importancia cuando se encuentran frente a un paciente en la cama o en la mesa de operaciones y lo primero que ven es lo último y lo que menos habían tomado en cuenta”. Los métodos clásicos de exploración física del cuerpo y algunos “scopios” (del griego; scopein, observar por ejemplo: el estetoscopio y el oftalmoscopio, son de gran ayuda en el estudio dc la Anatomía. Los estudios radiológicos facilitan él logra de “una comprensión del carácter líquido de la Anatomía y la Fisiología del ser vivo” (A. E. Barclay), y siempre se debe tener en mente la importancia de las variaciones, En la Anatomía viviente” también se incluyen la anatomía endoscópica (en la que se usan diferentes “acopios”. como el broncoscopio), la Anatomía por gamma grama (por medio de radioisótopos), y la Anatomía ultrasonográfica (que emplea el ultrasonido).

Con relación al tamaño de los elementos estudiados, la anatomía suele dividirse en: Anatomía macroscópica y Anatomía microscópica o histología. Estos dos últimos términos se usan como sinónimos en la actualidad. La palabra histologías deriva de las raíces griegas: histos: tejido y, logos: tratado.

No solo debe considerarse el cuerpo en su forma definitiva, sino también en los aspectos de su desarrollo. La Embriología es el estudio del embrión y el feto, esto es, el estudio del desarrollo prenatal. Sin embargo, el desarrollo continúa después del nacimiento, por lo que se puede usar el término Anatomía del desarrollo para incluir el desarrollo prenatal y el posnatal.

La Anatomía pediátrica es el estudio de la estructura del niño, El estudio de las malformaciones congénitas se conoce como teratología

En general, los tratados sobre Anatomía humana se planean desde do puntos de vista: I) sistémico, esto es, según los diversos aparatos y sistemas del cuerpo (esquelético, muscular, digestivo, etc.) y 2) regional, esto es, según las subdivisiones naturales del cuerpo (cabeza y cuello, miembro superior, tórax, etc.)

A la Anatomía considerada sobre bases regionales se la llama con frecuencia Anatomía topográfica

TEMINOS DE POSICION Y DIRECCION

Resultado de imagen para posicion anatomica

Todas las descripciones en Anatomía humana se hacen con relación a la llamada posición anatómica, posición convencional en la que el cuerpo está erecto, con la cabeza, los ojos los dedos de los pies dirigidos hacia delante, y con los miembros superiores extendidos a

Los lados, colocado de manera que las palmas de las manos miren hacia delante. Esto no implica que la posición anatómica sea de reposo. No obstante, a menudo es necesario describir la posición de las vísceras en la posición decúbito dorsal, porque es en la que con frecuencia se efectúa la exploración clínica dc los pacientes.

El plano medio es una plano de corte vertical imaginario que pasa longitudinalmente a través del cuerpo y lo divide en mitades derecha e izquierda. Este plano corta las superficies ventral y dorsal del cuerpo para determinar las líneas medias anterior y posterior. Es un error frecuente referirse a la línea media cuando se quiere decir plano medio.

Cualquier plano vertical que pase a través del cuerpo y es paralelo al plano medio se llama plano sagital. Los planos sagitales se llaman así por la sutura sagital del cráneo, a la que son paralelos A este respecto, hay que señalar que el término “para sagital” es una redundancia, cualquier plano paralelo a eje sagital también es sagital

Cualquier plano vertical que corte al plano medio en ángulo recto y divida al cuerpo en partes anterior y posterior se llama plano frontal o coronal Los planos coronales se llaman así por la sutura coronal del cráneo.

El término plano horizontal se refiere a un plano perpendicular a los planos medios coronales, que divide al cuerpo en partes superior e inferior. Otros planos como el transpilórico) que solo se emplean con referencia al tronco se explicaran en los correspondientes capítulos.

Debe advertirse que el término “transverso” por lo general significa a través de, esto es. Aun simplemente es perpendicular al eje longitudinal de una estructura. Por ello, un corte transversal de una arteria no es por fuerza horizontal. Un corte transversal de la mano es horizontal, mientras que uno del pie es frontal o coronal.

Resultado de imagen para superior y caudalEl término interno (medial) significa más próximo al plano medio, y el externo (lateral) iras lejos del mismo. Por ello, en la posición anatómica, el pulgar es externo con respecto al meñique, mientras que el dedo gordo es interno con respecto al quinto dedo. Es error referirse a la rotación hacia adentro y hacia afuera como rotación interna y externa respectivamente. El término Intermedio designa a lo que se encuentra entre dos estructuras, de Las cuales una es interna y la otra es externa. En el miembro superior, radial significa externo y cubital (ulnar)  significa interno.

En el miembro inferior peróneo (fìbular) es externo y tibial es interno. A veces, el borde del miembro en el que se sitúa el pulgar o el dedo gordo se llama pre axil, y el opuesto, pos axil. Estos dos términos se basan en la disposición de los miembros en el embrión durante la sexta semana posterior a la ovulación, cuando los pulgares y los dedos gordos están en el borde cefálico de los miembros.

Anterior o ventral significa más próximo al frente del cuerpo. Posterior o dorsal significa más cercano a la espalda o al dorso. En el caso de ciertas partes (por ejemplo. la lengua, pene y pie), se da un significado especial al término dorsal, con la base de la Anatomía comparada (posterosuperior. anterior y superior respectivamente en los ejemplos mencionados). En el miembro superior el término palmar (conocido antes como volar) significa anterior. En el pie plantar significa inferior.

Superior es lo que está más cerca dc la parte más alta del cuerpo, e inferior lo que está más próximo a la parte más baja. A veces se dice craneal o cefálico en vez de superior, y caudal en lugar de inferior, rostral, es lo más cercano al extremo frontal, que corresponde a la zona hipofisaria en el embrión joven y a la región de la nariz y la boca en la vida pos embrionaria. En los miembros se usan los términos proximal y distal, para indicar lo más cercano o más lejano, respectivamente con respecto a la raíz del miembro.Resultado de imagen para medial y lateral

Interno y externo también significan, respectivamente. Lo que está más cerca o inflas lejos del centro de un órgano o de una cavidad. Superficial y profundo,  significan lo que está más cerca o más lejos de la superficie del cuerpo, respectivamente.

EI término medio se usa para una estructura que se encuentra entre otras dos que son anterior y posterior, superior e inferior, o interna y externa.

Además de los términos técnicos de posición y dirección, en las descripciones anatómicas también se usan ciertas expresiones comunes: frecuente, espalda, en frente de, atrás de, hacia delante, hacia atrás, alto, bajo, arriba de, debajo de, hacia arriba, hacia abajo, ascendente y descendente. Estos términos carecen de ambigüedad cuando sólo se emplean para referirse a la posición anatómica. Otros términos comunes como “debajo” suelen evitarse.